ESPAÑOL - El Imperativo | |
El modo imperativo se usa para dar órdenes, ruegos o deseos. El imperativo tiene sus propias formas sólo en la segunda persona del plural y el singular (tú, vosotros) en el resto de las personas utilizamos el modo subjuntivo. |
Observa el siguiente esquema, se trata de un verbo regular. |
Comprar | Imperativo Positivo | Imperativo Negativo |
(yo) | - | - |
(tú) | compra | no compres |
(usted) | compre | no compre |
(nosotros) | compremos | no compremos |
(vosotros) | comprad | no compréis |
(ellos) | compren | no compren |
Verbos irregulares: | ||||||||||||||||||||||||
Los verbos irregulares parten de la primera persona singular del presente indicativo (yo hago) para formar el imperativo formal y el imperativo negativo (formas que corresponden al SUBJUNTIVO). El imperativo de “tú” muchas veces es una forma apocopada: haz y no *hace). El imperativo afirmativo de “vosotros” se forma como siempre, cambiando la “–r” del infinitivo por la “–d” | ||||||||||||||||||||||||
HACER | hago | (en Presente de Indicativo) | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
Formas apocopadas del imperativo de “tú”: | ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
El imperativo de IR (muchas veces el verbo IR se usa en su forma reflexiva) | ||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||
En la primera persona del plural (nosotros) del verbo “IR” se utiliza mucho en la lengua hablada el Presente de Indicativo, por ejemplo: | ||||||||||||||||||||||||
¡Vamos! | en lugar de | ¡Vayamos! | ||||||||||||||||||||||
¡Vámonos! | en lugar de | ¡Vayámonos! | ||||||||||||||||||||||
El imperativo de SER | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El imperativo de SABER | ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
El imperativo y los pronombres | ||
En la forma negativa los pronombres personales van siempre antes del verbo, por ejemplo: | ||
:: | - ¿Le doy el libro a José? - No se lo des. | |
En la forma afirmativa los pronombres se colocan detrás del verbo de forma enclítica, por ejemplo: | ||
:: | - ¿Le doy el libro a José? | |
Muchas veces añadimos a la forma verbal un pronombre para no repetir el sustantivo. ¿Me como todo el pastel? Sí, cómetelo todo. | ||
Los pronombres reflexivos (me, te, se, nos, os, se) u otros pronombres personales también se añaden directamente a la forma verbal (como has observado en el ejemplo de “cómetelo”. Se trata de formas aglutinadas (el verbo y los pronombres se escriben juntos, en una palabra), por ello tienes que tener cuidado con los acentos gráficos. No olvides escribirlos. | ||
:: | ¡Escribe la carta!: ¡Escríbela! | |
:: | ¡Ponte el mejor vestido! ¡Póntelo! | |
Letras que caen: | ||
En la forma afirmativa, si añades el pronombre “os” a la tercera persona del plural (vosotros), la –d- intervocálica cae: | ||
:: | Comeos el pastel, coméoslo (y no: *comedos el pastel) | |
(sólo el verbo “ir” mantiene la –d-: ¡idos! | ||
Los verbos en –IR necesitan un acento gráfico sobre la vocal débil “–i”: | ||
:: | ¡Subíos al coche! | |
También se pierde la “–s” delante del pronombre aglutinado “nos” | ||
:: | ¡Vayámonos! (y no: *vayámosnos) |
0 comentários:
Postar um comentário